Hoy, Septiembre 27, la Iglesia celebra el día de San Vicente de Paúl, y los Jornadistas también puesto que nosotros también somos Hijos de San Vicente y lo tomamos como nuestro Patrono.
Pero algunos se preguntarán, ¿quién fue San Vicente?
Esperemos que de a poco les podamos contar.
Vicente nace el 2 de Abril de 1851 en Ranquine, Francia. Es Hijo de campesinos y como tal en su juventud se dedicó a trabajar la tierra, aunque su Padre siempre deseo lo mejor para Él.
A la edad de 14 años es enviado por su padre al colegio Franciscano de Dax para que vicente comenzara allí una carrera eclesiástica cursando sus estudios primarios y secundarios, posteriormente viaja a Toulouse en donde estudia flosofía. A la edad de 20 años se ordena como Sacerdote y su primera intención era de convertirse en Párroco para poder ayudar a su familia.
Debido a su trabajo con los Gondi, pudo ver de cerca las condiciones de vida injusta a que muchas personas eran sometidas lo cual marcó su vida para poer ayudar a la gente, especialmente a los campesinos e instruir al mismo tiempo a los sacerdotes para que su misión sean de ser personas más cercanas a los pobres.
Con el tiempo se dió cuenta que no solamente los campesinos estaban necesitados de su ayuda, sino también extendió dicha ayuda a los enfermos, a los pobres, a los niños abandonados, a los soldados heridos, a los ancionos, a los esclavos, por eso en 1617 funda a las
DAMAS DE LA CARIDAD las cuales se extendieron rapidamente en todo Francia y luego al mundo y en la actualidad contan con 260.000 miembros.
En 1625 funda la
CONGREGACIÓN DE LA MISIÓN, la cual en el momento de su muerte abarcó gran parte de Europa y los países Árabes.
El 29 de Noviembre de 1633 junto a Luisa de Marillac funda la
COMPAÑÍA DE LAS HIJAS DE LA CARIDAD, actualmente están presentes en más de 90 países y tienen alrededor de unas 24.500 hermanas
.
Estos y muchos más conforman parte de la FAMILIA VICENCIANA.
Desde ese entonces su obra de amor no deja de cesar y de llenar los corazones y las almas en nuestra Iglesia. Tal así que en su funeral Henri de Maupas de Tour dijo a los presentes :
"POCO LE FALTÓ PARA CAMBIAR LA FAZ E LA IGLESIA" .
San Vicente fue, es y siempre será un ejemplo de pobreza y de entrega al servicio de sus hermanos, los mas necesitados, es por eso que nos enorgullece el poder conocer su vida y su obra la cual es un ejemplo maravilloso el cual hemos de imitar y admirar, pues está basado en los preceptos de nuestra Iglesia.
Si deseas obtener más información acerca de San vicente o su obra, puedes contactarte con ......
Y también pueden ver los videos informativos en su página de youtube:
REFLEXIONES DE SAN VICENTE
Queremos compartir con ustedes algunas frases célebres de este Santo que al leerlas esperamos toquen sus corazones
"Al servir a los Pobres se sirve a Jesucristo" C. IX, 252
"Por consiguiente, debe vaciarse de sí mismo para revestirse de Jesucristo" C. XI 342
"No me basta con amar a Dios, si no lo ama mi prójimo" C. XII, 262
"¡Cómo! ¡Ser cristiano y ver afligido a un hermano, sin llorar con él ni sentirse enfermo con él! Eso es no tener caridad; es ser cristiano en pintura." CXII, 271
"Si se invoca a la Madre de Dios y se la toma como Patrona en las cosas importantes, no puede ocurrir sino que todo vaya bien y redunde en gloria del buen Jesús, su Hijo..." C.XIV, 126
"No puede haber caridad si no va acompañada de justicia" C. II, 54
"Nada mas grande que un sacerdote a quien Dios de todo poder sobre su Cuerpo natural y su Cuerpo místico"
Para culminar, queremos dejarlos con 2 oraciones a San Vicente.
ORACIÓN I
¡Oh glorioso San Vicente,
celeste Patrón de todas las asociaciones de caridad
y padre de todos los desgraciados,
que durante vuestra vida jamás abandonasteis a ninguno de cuantos acudieron a Vos!
Mirad la multitud de males que pesan sobre nosotros,
y venid en nuestra ayuda;
alcanzad del Señor socorro a los pobres,
alivio a los enfermos,
consuelo a los afligidos,
protección a los desamparados,
caridad a los ricos,
conversión a los pecadores,
celo a los sacerdotes,
paz a la Iglesia,
tranquilidad a las naciones,
y a todos la salvación.
Sí, experimenten todos los efectos de vuestra tierna compasión,
y así, por vos socorridos en las miserias de esta vida,
nos reunamos con vos en el cielo,
donde no habrá ni tristeza, ni lágrimas, ni dolor, sino gozo, dicha,
tranquilidad y beatitud eterna.
Amén.
ORACIÓN II
Oh apóstol insigne de la caridad,
glorioso san Vicente de Paul,
Que viviendo en el mundo os hicisteis a todo a todos,
para ganarlos a Jesucristo,
extendiendo vuestro celo por la salvación de los prójimos
y remedio de sus necesidades a todas las clases de la sociedad
y a toda especie de miserias;
alcanzadme del divino Apóstol de nuestras almas,
Cristo Jesús, un verdadero espíritu de caridad,
animado del cual me entregue sin reserva a la práctica de las obras de misericordia,
a fin de ser del número de aquellos de quienes está escrito:
"Bienaventurados los misericordiosos, porque ellos alcanzarán misericoridia".
Así sea.
Para el Museo, ha sido un honor el poderle rendir este humilde homenaje a tan noble Santo que ha marcado a la Iglesia Católica y nos ha mostrado de una manera tan particular como a pesar de los años hemos de seguir fielmente los principios que fueron instituídos por Dios y que perduran con el tiempo.
TODO A JESÚS POR MARÍA,
TODO A MARÍA POR JESÚS